• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28880

    Título
    Los valores patrimoniales del territorio en la percepción de los adolecentes
    Autor
    Alario Trigueros, Milagros EstilitaAutoridad UVA Orcid
    Molina de la Torre, IgnacioAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XXV Congreso de la AGE. 50 años de Congresos de Geografía. Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global
    Año del Documento
    2017
    Descripción Física
    9 p
    Documento Fuente
    XXV Congreso de la AGE. Naturalezxa, territorio y ciudad en un mundo global
    Abstract
    En las últimas décadas hemos asistido a un boom de los estudios y propuestas de reconocimiento y gestión del patrimonio. Inicialmente identificado con elementos singulares y más tarde incorporando el valor del conjunto del territorio, las diferentes administraciones han impulsado su identificación, protección y reconocimiento en diferentes formas. Sin embargo, como ya se ha sido señalado por la UNESCO, el Convenio Europeo del Paisaje y muchos autores, no hay un completo proceso de reconocimiento patrimonial si a ese reconocimiento oficial no se une la implicación social de las personas que viven y usan ese espacio/bien. Un valor perceptivo que presenta muy diversas formas y niveles según el colectivo social de referencia. Un ejemplo de esta diversa realidad se ha obtenido a partir de la práctica de abordar el conocimiento y valoración del patrimonio de los estudiantes de 3º de la ESO. En el marco de la Feria de Arte y Patrimonio AR&PA celebrada en Valladolid en octubre de 2016, se han realizado una serie de talleres de “Mapeos Colectivos” con el fin de trabajar, con los estudiantes de seis centros educativos de diferentes barrios de la cuidad, su percepción sobre el patrimonio, su valoración y su grado de conocimiento sobre los BIC. El método y algunos resultados de esa experiencia es lo que presentamos en este texto.
    Materias (normalizadas)
    Geografía
    Palabras Clave
    Mapeos colectivos
    Valoración territorial
    Patrimonialización social
    DOI
    10.15366/ntc2017
    Patrocinador
    Proyecto I+D CSO2016-79756.P (AEI/FEDER, UE)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28880
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP35 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [60]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    comunicacion congreso AGE Madrid 2017.pdf
    Tamaño:
    402.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10