• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2901

    Título
    Estudio de las alteraciones en la masa ósea mediante densitometría : prevalencia, factores de riesgo y evolución
    Autor
    Cebrián Villar, Paloma
    Director o Tutor
    Paradinas Jiménez, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumo
    En la presente tesis doctoral se han analizado los datos densitométricos mediante densitometría dual (DXA) de una serie de 2480 mujeres y 130 hombres que fueron estudiados entre 1993 y 2010 en la Clínica Radiológica de los Doctores García-Porrero y Paradinas, sita en Valladolid. Para ello se ha realizado un análisis descriptivo evaluando la asociación entre los valores densitométricos y distintos factores de riesgo (edad, sexo, lugar de residencia, talla, peso, índice de masa corporal, partos, lactancia, tratamientos, fracturas, enfermedad renal, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, tratamiento con esteroides, etc) en nuestra serie, y por otra parte se ha realizado un análisis explicativo-causal empleando modelos de regresión logística multinomial o binaria, según los casos, para evaluar el efecto asociado a la evolución densitométrica de cada uno de los factores de riesgo evaluados.
    Materias (normalizadas)
    Huesos-Radiografía
    Radiología médica
    Medicina nuclear
    Osteoporosis
    Osteopatía
    Departamento
    Departamento de Anatomía y Radiología
    DOI
    10.35376/10324/2901
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2901
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS325-130603.pdf
    Tamaño:
    908.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10