• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29176

    Título
    La enseñanza de la lectoescritura en el nivel de cinco años. Una propuesta de trabajo.
    Autor
    Frutos Muñoz, Bárbara de
    Director o Tutor
    Possi, ValeriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Con este trabajo pretendo demostrar la importancia que tiene la lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil, concretamente en el nivel de cinco años. La enseñanza de la lectoescritura es un objetivo que se inicia en la etapa de infantil pero que tiene su continuidad a lo largo de las siguientes etapas educativas. Este tema es crucial por la gran influencia que conlleva en el desarrollo del niño tanto en ésta, como en las posteriores etapas educativas. Este trabajo de investigación y puesta en práctica persigue, no sólo el aprendizaje del código lectoescritor, sino también el desarrollo del interés y disfrute por la lectura. Además lo enfocaremos desde una doble perspectiva: por un lado como objetivo (el inicio del aprendizaje lectoescritor); y por otro lado como recurso educativo, que nos permite desarrollar terceras capacidades (motrices, afectivas y cognitivas entre otras).
    Palabras Clave
    Lectroescritura
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29176
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1185.pdf
    Tamaño:
    325.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10