• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29184

    Título
    El trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro
    Autor
    Zamarro San Deogracias, Javier
    Director o Tutor
    Olalquiaga Aranguren, Francisco de BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El trabajo ocupa una parte muy importante de la vida de las personas, permite que cubran sus necesidades y sentirse realizadas. Por ello se hace necesario que el ambiente y las condiciones en las que se realice sean los apropiados. Los avances en materia laboral de los últimos años para alcanzar estas metas, han conllevado al surgimiento del concepto de trabajo decente. En las grandes cadenas mundiales de suministro, se producen situaciones que ponen de manifiesto el incumplimiento de este concepto. Este trabajo trata de acercarse al ambiguo concepto del trabajo decente y relacionarlo con su cumplimiento en las grandes empresas españolas del sector textil, citando acuerdos que han adoptado para garantizarlo, así como, accidentes que se han producido en sus fábricas y que han puesto de manifiesto su incumplimiento.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de-España
    Globalización
    Ética del trabajo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29184
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32317]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.811.pdf
    Tamaño:
    339.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10