• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29317

    Título
    Nuevos tipos de familia en España y su repercusión en la educación
    Autor
    Casales Villalba, Sofía
    Director o Tutor
    Callejo Maudes, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    La sociedad ha ido evolucionando a lo largo de los años, lo que ha producido diversos cambios. La modificación de la tipología familiar es uno de ellos, el cual, desarrollaremos profundamente en este trabajo. Se ha llevado a cabo una investigación secundaria donde comenzaremos viendo qué es la familia desde diferentes ámbitos, y las diferentes tipologías familiares con las que contamos en la actualidad. Se continuará analizando cómo ha sido la transición de la familia tradicional hasta llegar a la actual, lo que ha supuesto la incorporación de la mujer al trabajo y cómo son las familias en la actualidad. Tendremos en cuenta cómo han afectado estas nuevas familias a la educación. Todo ello se verá reflejado de una manera más clara mediante el análisis de tablas estadísticas, donde se apreciará dicha evolución.
    Materias (normalizadas)
    Familia y escuela
    Palabras Clave
    Transición familiar
    Mujer
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29317
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L1905.pdf
    Tamaño:
    1.481Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10