• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29334

    Título
    La dimensión corporal del docente a través del diario corporal para una mejora de nuestro conocimiento y formación
    Autor
    González Pérez, Andrea
    Director o Tutor
    Martínez Álvarez, LucioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Centraré este TFG en las vivencias que el docente puede experimentar exponiendo su propio cuerpo. Para poder trabajar en este ámbito, daré a conocer la principal herramienta que ha apoyado mis elaboraciones, ayudándome a mejorar, perfeccionar y conocerme: el Diario Corporal Docente. Este proceso de investigación cualitativa se soporta bajo esta herramienta, a través de las vivencias docentes obtenidas durante una de las fases de formación del profesorado: Practicum II. Considero que el ámbito de lo corporal no se aborda con suficiente profundidad en la carrera. Por ello, el enfoque biográfico-reflexivo que voy a llevar a cabo, me ayudara a contestar a ciertas cuestiones: ¿El D.C.D aporta ayuda inicial para el profesorado? ¿Cómo podemos ir progresando gracias a esta herramienta? ¿Nos ofrece ciertas dificultades?
    Materias (normalizadas)
    Profesores (Enseñanza Primaria) - Formación
    Palabras Clave
    Cuerpo
    Corporeidad
    Identidad corporal
    Investigación cualitativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29334
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L1915.pdf
    Tamaño:
    1.663Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10