• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2018 - Num. 9
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2018 - Num. 9
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29401

    Título
    Estética fascista y narrativas racistas en «Los pilotos de altura» (1929) y «La estrella del capitán Chimista» (1930)
    Autor
    Lorenzo Arza, Mikel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 9 (2018) pags. 153-175
    Résumé
    La publicación dos últimas novelas de la trilogía barojiana “El mar” coinciden con el auge del fascismo y la difusión de los símbolos y mitos culturales que configuran su entramado ideológico. Por estas fechas muchos de los artículos periodísticos de Pío Baroja se enfocan en cuestiones candentes en la atmósfera intelectual europea como la cuestión judía, la popularización de las teorías racistas o el desencanto por la atonía de la vida política que se identifica con el fracaso de las democracias parlamentarias. Este artículo extiende el interés barojiano por el fascismo más allá de sus opúsculos y lo integra también en estas novelas que coquetean con el culto al vitalismo, el repudio por el materialismo de cuño marxista o la paulatina aproximación del fascismo hacia la ariosofía. La conexión estética y emocional de ciertos personajes de estas novelas con la cultura fascista no se explica tanto por un compromiso político de Baroja sino por la necesidad de satisfacer ciertos intereses editoriales y gustos populares del momento.                                                                   Palabras claves:  Narrativa racista-fascismo-novelas de aventuras-antisemitismo-arianismo Keywords:          Rascism-fascism-adventure novels-anti semitism-arianism        
    ISSN
    1989-7383
    DOI
    10.24197/cel.9.2018.153-175
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/1720
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29401
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2018 - Num. 9 [40]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Castilla-2018-09-EsteticaFascista.pdf
    Tamaño:
    689.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10