• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2018 - Vol.7
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2018 - Vol.7
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29429

    Título
    Balance de la globalización y teoría social de la posglobalización. Cómo percibir y gestionar la diversa, compleja y voluble realidad social en curso del TecnoEvo
    Autor
    Valero Oteo, Irene
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 7 (2018): Repensar la religión en la posglobalización y su impacto socio-cultural: problemas identitarios, fundamentalismos y velos de confusión pags. IX-XI
    Abstract
    La máxima de esta obra es, “más que cosechar certezas, hoy hay que sembrar dudas”, que ayuden a tomar conciencia del mundo en el que se vive: una diversa, compleja y voluble realidad social, que se interconecta globalmente, aunque opera localmente, tanto en un plano tangible como virtual. Buena parte de las sociedades occidentales han sido calificadas de riesgo, líquidas, difusas, etc., antojándose ultramodernas Babeles, cuyas normas e instituciones coexisten, no sin cierto grado de confusión y latente tensión (unas en extinción, otras trasplantadas, algunas sincretizadas, bastantes hibridadas, y las restantes están emergiendo). Tal es el nivel de dinamismo de la realidad social en curso (cohabitando lo tradicional con lo moderno y lo utópico, más las fuerzas y factores sociales centrífugos con los centrípetos, etc.), que urge una revisión de guías y mapas sociales disponibles tras la globalización y todas sus crisis aparejadas.
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.0.2018.IX-XI
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/1892
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29429
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2018 - Vol.7 [12]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    JSTR-2018-7-balance-globalizacion.pdf
    Tamaño:
    371.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10