• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2943

    Título
    El procesamiento del texto como lenguaje natural
    Autor
    Fernández Antolin, Martín JoséAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Revista de Traducción e Interpretación
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Hermeneus, 2004, nº 6. p. 75-98
    Résumé
    •La lingúistica textual y los Estudios de Traducción nos han ofrecido un sinnúmero de taxonomías de textos. No obstante, ninguno de estos modelos ha planteado la necesidad de procesar los recursos lingúisticos de tal modo que cada uno de dichos tipos textuales se identificase como elemento icónico para una clase y, al mismo tiempo, reconociese las desviaciones posibles respecto a la norma de uso de dicho modelo en una instancia comunicativa. Es nuestro propósito, en el presente artículo, ofrecer un modelo empírico y de carácter funcional en el que el procesamiento del texto como instancia lingúística de orden máximo y de sus elementos lingúisticos argumente sobre el plano normativo de la lengua para descubrir comportamientos textuales en torno a las variables pragmática, semántica y formal. De este modo, será posible proponer modelos textuales que asuman a un tiempo estabilidad icónica y dinamismo en sus actuaciones comunicativas.
    Materias (normalizadas)
    Procesamiento de textos
    Lenguaje natural
    ISSN
    1139-7489
    Revisión por pares
    NO
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2943
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP27 - Artículos de revista [79]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Dialnet-ElProcesamientoDelTextoComoLenguajeNatural.pdf
    Tamaño:
    238.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10