• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29445

    Título
    Propuesta de intervención para trabajar la atención plena en Educación Infantil
    Autor
    Manrique Arija, Andrea
    Director o Tutor
    Pacheco Sanz, Deilis IvonneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El objetivo de este trabajo está centrado en diseñar una propuesta de intervención para trabajar la atención plena o Mindfulness en el aula de 3º educación infantil. Para ello, se ha realizado una revisión de estudios, nacionales e internacionales en el campo de la psicología positiva, que permiten comprobar los beneficios que este constructo tiene sobre las personas. En este sentido y con la finalidad de poder aplicar este constructo en el aula de infantil, se han diseñado una serie de sesiones en las que se trabaja con la educación emocional a través de actividades en las que los niños son más conscientes de su propio cuerpo, de su respiración, de sus emociones, de las de sus compañeros, etc. Aunque estas actividades están destinadas al alumnado de 3º de infantil, son factibles de ser adaptadas para otros rangos de edades inferiores o superiores. Los grandes beneficios que esta técnica aporta a la vida diaria de los alumnos, conllevará a que se consigan grandes resultados para su relación consigo mismo y con la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencia emocional
    Educación preescolar
    Palabras Clave
    Atención plena
    Educación Infantil
    Psicología positiva
    Educación emocional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29445
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L1902.pdf
    Tamaño:
    415.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10