• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29485

    Título
    La arquitectura post-industrial en el paisaje urbano: estrategias proyectuales de intervención en el paisaje post-industrial
    Autor
    Pino Espinosa, YésicaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Abstract
    La arquitectura industrial, o tomando una consideración más amplia y compleja, el Paisaje Industrial está compuesto por construcciones dispersas pero siempre presentes en el paisaje, debido a sus grandes dimensiones tanto en altura como en extensión. Estas construcciones, en la gran mayoría anónimas y poco consideradas como objetos de interés arquitectónico, por ser piezas necesarias y alejadas en un principio de la ciudad, cobran especial importancia al abandonar su funcionalidad y estar cerca o dentro de la trama urbana. Ante esta situación, surgen dudas sobre cómo actuar en estos espacios tan complejos, estos vacíos urbanos, donde la ruina industrial debe dialogar con otros edificios circundantes. Por tanto, es necesario ofrecer una respuesta organizativa de ámbito superior. A través del análisis de varios ejemplos, se plantean estrategias, herramientas o mecanismos para dar solución a un problema proyectual complejo, a su vez que se realiza una reflexión crítica sobre la durabilidad de dichas actuaciones en el futuro.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial
    Urbanismo-España
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/29485
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29485
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1380-180504.pdf
    Tamaño:
    66.24Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10