• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29535

    Título
    La zapatera prodigiosa de García Lorca. El teatro como recurso didáctico
    Autor
    Villanueva Latorre, Carolina
    Director o Tutor
    Fuente Ballesteros, Ricardo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Como Trabajo de Fin de Grado, bajo la mención de lengua castellana y literatura, he realizado un estudio sobre el teatro para llevar posteriormente una propuesta de intervención educativa. Del teatro me centraré en Federico García Lorca, autor perteneciente a la generación del 27, y figura emblemática de la literatura española. De su obra, haré un estudio más exhaustivo sobre La zapatera prodigiosa. Con esta obra realizaré un proyecto literario en un aula concreta, y en un colegio determinado. Para que el proyecto sea eficaz, debo tener en cuenta previamente las características de mi alumnado, del centro y del entorno en el que me encuentro. A grandes rasgos ya he descrito el contenido de mi trabajo, pero no se queda aquí, podría decir que diferencio cuatro grandes pilares en él. Un primer pilar estaría basado en la legislación sobre el tema, pretendo acercar el teatro al entorno escolar, y esto, ya está reflejado en leyes educativas. El segundo pilar, queda descrito por la fundamentación teórica, un estudio tanto del teatro, como de Federico García Lorca y las características de su literatura, La Zapatera prodigiosa y por lo tanto de la farsa. Este epígrafe, precede al siguiente pilar que estaría formado por el teatro en el aula, incluyendo de este modo las características del centro en el que me voy a situar y de la clase, atendiendo a los recursos con los que cuento y a los diferentes alumnos. Valorando en todo momento la necesidad de trabajar este recurso didáctico en las áreas de lengua, artística, y educación física. El último epígrafe lo encabezaría la Propuesta didáctica, con sus correspondientes objetivos, y la metodología activa necesaria para llevar el teatro al aula y conseguir hacer con los alumnos una representación con un adecuado reparto de papeles, una correcta escenografía, y una cierta involucración de las familias, que finalmente deberá ser evaluada.
    Palabras Clave
    Didáctica de la literatura
    Teatro en el aula
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29535
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1212.pdf
    Tamaño:
    1.236Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10