• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29630

    Título
    El aprendizaje cooperativo interdisciplinar en la etapa de Educación Primaria
    Autor
    Martín Espada, Agustín
    Director o Tutor
    Sanz González, NuriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El uso del Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE de ahora en adelante) es de una importancia vital para que el profesor/a pueda sacar el máximo partido al proyecto bilingüe y conseguir que la lengua no sólo sirva para aprender contenidos de área sino también para comprender o comunicar. El aprendizaje cooperativo nos permite promover la interacción entre nuestros alumnos/as mediante el trabajo en grupo, por medio del cual conseguirán unos objetivos previamente establecidos mediante la asignación de roles y funciones específicas a cada uno de sus integrantes. Este modelo de aprendizaje parece hoy en día adaptarse perfectamente a las necesidades del alumnado en relación directa con la evolución de la sociedad, la relación profesor/a-alumno/a y la aparición emergente de las TIC. Las áreas de Educación Física y Artística y Ciencias Naturales incluyen unos valores en sí mismas idóneos para el desarrollo de este tipo de aprendizaje, que al realizarlo en lengua inglesa nos proporcionará una interesante propuesta para ampliar las capacidades del alumno/a de manera integral. La estructura del trabajo de fin de grado consta de un marco teórico donde se muestran los planteamientos de AICLE y aprendizaje cooperativo. Se plantea su definición, en la que se hace hincapié en los posteriores subapartados, recogiendo las investigaciones y características que se han realizado sobre su aplicación metodológica. Tras la parte teórica se implanta una propuesta cooperativa y se explican las actividades que la potencian, referidas a las áreas de Educación Física , Artística y Ciencias Naturales en Lengua Inglesa en segundo ciclo de primaria. Se realizarán también las conclusiones a la investigación. Estas se muestran en referencia a los objetivos de investigación propuestos. Presentando las posibles líneas de investigación que pueden generarse a partir de este pequeño estudio.
    Palabras Clave
    Aprendizaje cooperativo
    Educación intercultural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29630
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1255.pdf
    Tamaño:
    923.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10