• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29743

    Título
    Estrategia y Cambios en la Estructura Organizativa de las Empresas. Análisis de Galletas Gullón.
    Autor
    Marqués Ruiz, María
    Director o Tutor
    Cruz López, Elisa María de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El presente trabajo pretende poner el foco de atención en aquellos modelos organizativos que las empresas han ido adoptando en su organización a lo largo del tiempo y como esos modelos han ido cambiando en función del contexto de cada momento. Durante la industrialización la hegemonía de formas de producción masiva dieron lugar al predominio de modelos organizativos jerárquicos en búsqueda del máximo grado de eficacia posible. Estos modelos se definían por establecer un patrón de cadena de mando en el que las órdenes de la alta dirección descendían y se ejecutaban escaladamente hasta llegar al último nivel de la estructura organizativa. Con el tiempo y ante la necesidad de adaptarse al nuevo entorno, especialmente por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, otras formas de organización más flexibles y abiertas han ido tomando protagonismo. El cambio organizativo se está identificando con diferentes teorías organizativas como las que proponen modelos mixtos entre los jerárquicos o funcionales y las estructuras de red. Aspectos como la colaboración, la transparencia de información, la agilidad e inmediatez, la flexibilidad y la multidireccionalidad de las interrelaciones entre los agentes participantes de la red sientan las bases de modelos organizativos más propios del siglo XXI. Parecen intuirse algunos requisitos de las organizaciones que la mayoría considera clave: - El desafío de contar con organizaciones que permitan no solo el cambio rápido sino continuado - La importancia de la coordinación entre los diferentes ámbitos de las organizaciones, las redes externas u otros actores ajenos al negocio. - Modelos centrados en la generación de innovación como factor clave de diferenciación. Con el fin de profundizar en los cambios que están teniendo lugar en las organizaciones, algunas de las metas previas que nos hemos planteado han sido las siguientes: - Efectuar un estudio de los diferentes elementos que componen las estructuras organizativas pasando de la estrategia al diseño organizativo. - Mostrar una evolución de las diferentes formas organizativas desde los modelos tradicionales hasta las nuevas formas organizativas con el fin de realizar una comparativa entre todos ellas. - Analizar los cambios que están surgiendo en las organizaciones y realizar una aproximación a un nuevo concepto de diseño organizativo: las organizaciones conectadas en red. - Dar a conocer cuáles son las características de estos nuevos modelos y los cambios que están provocando no solo en las organizaciones sino también en las personas que las componen y las nuevas capacidades que deben adquirir para adaptarse a esta nueva forma de trabajar.
    Palabras Clave
    Estrategia empresarial
    Estructura organozativa de las empresas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29743
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1275.pdf
    Tamaño:
    1.598Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10