• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29764

    Título
    Análisis de la pedagogía de Montessori: un estudio de contraste con el método Tradicional
    Autor
    Utrilla Cedeño, Yasmina Alejandra
    Director o Tutor
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    La presente investigación consiste en analizar en profundidad el método de Montessori y posteriormente compararlo con el método Tradicional. Para ello, hemos buscado información relacionada con ambos métodos en libros y artículos científicos. Además de entregar un cuestionario a cuatro centros educativos con estudiantes con edades comprendidas entre 0-3 años y a cuatro familias (dos de ellas cuyos hijos utilizan el método de Montessori y otras dos que usan el método Tradicional). En líneas generales, los resultados que hemos obtenido son que el método Montessori se centra en el niño, destacando su autonomía; mientras que, en el método Tradicional, es el propio docente quien marca el ritmo del niño y los conocimientos que debe aprender, defendiendo una educación más disciplinada y guiada. Finalmente, en este trabajo llegamos a la conclusión de que el método Tradicional ha evolucionado considerablemente, sobre todo en la etapa de Educación Infantil, aunque aún quedan muchos factores que investigar. En conclusión, no existe un método de enseñanza definitivo, sino que hay que seleccionar lo mejor de cada uno de ellos.
    Palabras Clave
    Método Montessori
    Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1284.pdf
    Tamaño:
    1.285Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10