• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29816

    Título
    Edificio de Enoturismo en una bodega en la Ribera del Duero
    Autor
    Hernando Andrés, David
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    El presente proyecto ayuda a recuperar valores locales de los habitantes como son el entorno de viñedos, propio de la Ribera del Duero que ayudarán a fortalecer su Denominación de Origen. El Centro de Enoturismo ha sido diseñado de modo que se respete el paisaje, entorno y valores asociados a la región. El edificio se incorpora en el entorno de modo que mire al paisaje y sea mirado desde otros puntos como un elemento más del paisaje con el que se encuentra en armonía; integrándose en él. Los materiales que se han utilizado en su exterior son principalmente ladrillo de Tejar y hormigón armado in-situ; materiales que armonizan con su entorno por sus características. No buscando mimetizarse con el paisaje sino crecer en armonía con él. Se comunica con el exterior con accesos que facilitan la llegada de sus usuarios, además de invitar a los habitantes de Bocos de Duero a su utilización y relacionarse con los usuarios del edificio y viceversa. El edificio se compone de volúmenes –respondiendo a una funcionalidad y estética- que crecen sobre todo en un eje longitudinal, pero también en un eje transversal para adaptarse a la pendiente del terreno. Se orienta hacia el sureste por varias razones fundamentales: para alcanzar las mejores vistas del paisaje desde él, para seguir el ritmo solar - utilizándolo a su favor- y para protegerse del molesto sol del atardecer. Contiene porches de hormigón armado in-situ que dan gran unidad al proyecto, además de crear espacios que sirven de tránsito entre exterior e interior; y ejercer una función muy relevante para la protección y control de la radiación.
    Materias (normalizadas)
    Bodegas - Diseño y construcción - España - Ribera del Duero
    Enoturismo - Edificios
    Palabras Clave
    Bodegas
    Turismo
    Vino
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29816
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-045 (M).pdf
    Tamaño:
    918.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-045 (P).pdf
    Tamaño:
    86.31Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10