• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29817

    Título
    Edificio de Enoturismo en una bodega en la Ribera del Duero
    Autor
    Fernández González, Eduardo
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    El presente proyecto pretende crear un complejo de enoturismo que consiga integrarse en el paisaje y ponerlo en valor. Para lograrlo el proyecto se sitúa al borde de la parcela, justo delante de los bancales. A estos bancales preexistentes, se les suman nuevos bancales mediante tablestacados de acero, consiguiendo de este modo generar un telón de fondo para el complejo, revalorizando la vegetación y la orografía preexistente. El concepto de bancal se reinterpreta e incluso se introduce en la composición del edificio. Esto lo podemos apreciar en el spa, entendido como un espacio interior, subterráneo. Forma la base del complejo, se inserta en el terreno, y genera un bancal de tierra sobre el que surge el hotel. El complejo de enoturismo proyectado cuenta con tres partes diferenciadas de programa: 1. Hotel: cuenta con 14 habitaciones (2 suites, 8 habitaciones dobles superior, y 4 habitaciones dobles tipo), además de estancias de esparcimiento, venta de productos, una sala de juntas, zonas de administración y dirección, y aparcamiento compartido con spa y restaurante. 2. Restaurante y salón de eventos: localizado en un edificio independiente está dividido en tres espacios principales, siendo éstos un comedor, un salón de eventos y una cocina que pretende ofrecer una carta gourmet. 3. Spa: incluye una zona de tratamientos con agua (piscina de hidromasaje, vaso de agua fría, vaso de agua caliente, sauna, baño turco, cubo de agua fría, duchas ciclónicas, etc.), además de una zona de descanso y tres cabinas de vinoterapia. En la recepción del spa pueden adquirirse productos relacionados con el bienestar y la vinoterapia.
    Materias (normalizadas)
    Bodegas - Diseño y construcción - España - Ribera del Duero
    Enoturismo - Edificios - España - Ribera del Duero
    Palabras Clave
    Bodegas
    Vino
    Turismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29817
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-046 (M).pdf
    Tamaño:
    981.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFC-A-046 (P).pdf
    Tamaño:
    36.68Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10