• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29933

    Título
    Métodos para la lectura de contadores de energía eléctrica en la red de BT. Análisis particular del empleo de PLC.
    Autor
    Gómez Miguel, Diego
    Director o Tutor
    Zorita Lamadrid, Ángel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Zusammenfassung
    La legislación eléctrica de determinados países industrializados, obliga a que en un cierto periodo de tiempo se sustituyan los contadores eléctricos tradicionales por otros modelos digitales, que van a permitir su comunicación a distancia y conseguir mejorar la operatividad de la red eléctrica, pasando de una red de distribución convencional a una red inteligente. El objetivo principal de este trabajo de fin de grado ha sido realizar un estudio de las diferentes tecnologías que se están empleando hoy en día en del mundo para la comunicación con estos nuevos contadores inteligentes. Cada empresa encargada de la distribución eléctrica en distintas áreas geográficas, está adoptando la tecnología que consideran más adecuada para poder obtener los máximos beneficios que nos ofrece el disponer de una red eléctrica inteligente. En mi caso describiré el despliegue que está haciendo Iberdrola Distribución en el territorio de su responsabilidad dentro de España, desde la planificación del despliegue, las fases que tuvo, las distintas tecnologías que se utilizan para llevar la información que nos proporciona el contador inteligente a los centros de trabajo donde se analiza, así como los distintos equipos que han sido necesarios para realizar ese despliegue. Por último se ha realizado un estudio sobre cómo afecta la colocación de diferentes filtros ante una misma señal de ruido, ya que este es uno de los mayores problemas que tiene esta nueva tecnología. Hay momentos en los que no se pueden obtener todas las lecturas de los contadores, y en la mayoría de los casos este problema se debe al ruido que se introduce de manera no deseada en la red. Estudiaremos los diferentes filtros que mejor se adecuan para solucionar este problema.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones eléctricas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29933
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-P-769.pdf
    Tamaño:
    8.571Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10