• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2993

    Título
    El estado de la metodología experimental en la investigación en comunicación
    Otros títulos
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas
    Autor
    Nó Sánchez, Javier
    Muñiz Velázquez, José Antonio
    Congreso
    Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
    Descripción Física
    10 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 123-132
    Resumo
    La comunicación, como ciencia social de pleno derecho, tiene ya el suficiente recorrido también en nuestro país como para instalarse epistemológicamente en un estadio explicativo y predictivo e ir superando el plano meramente descriptivo. El presente trabajo se plantea como objetivo señalar la importancia, y asequibilidad al mismo tiempo, de la metodología experimental en la investigación en comunicación para lograr ese salto que permita inferir causalidad entre diferentes variables de estudio. En esa línea, concibiendo dicha causalidad el gran reto epistemológico de la ciencia de la comunicación, se plantea como hipótesis de partida el hecho de que la presencia de la experimentación, como el principal método científico que permite la inferencia causal, es mucho mayor en los trabajos publicados en las revistas que lideran el panorama científico internacional que en el conjunto de las revistas españolas. Para ello, se observará la presencia de la metodología experimental de una manera comparativa entre el marco nacional y el internacional, llevando a cabo un análisis cuantitativo de los artículos publicados en las revistas científicas del ámbito de la comunicación que usan dicha metodología. En el plano español, el estudio se circunscribe a las revistas publicadas durante el 2010 indexadas por el EC³ (Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica) de la Universidad de Granada. Por su parte, las revistas analizadas de ámbito internacional serán las que componen el primer cuartil del Journal Citation Reports® del Social Science Citation Index proporcionado por THOMSON REUTERS®. Se encontró una notable diferencia entre el porcentaje de trabajos que se acogen a la metodología experimental a favor de las revistas internacionales en comparación con las revistas españolas, lo cual pudiera suponer uno de los factores por los que dichas revistas españolas presentan menor influencia científica, y por tanto, una menor presencia en los más altos índices de impacto.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación-Investigación-Metodología
    ISBN
    978‐84‐616‐4124‐6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2993
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) [65]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    MetodologiaExperimental.pdf
    Tamaño:
    198.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10