• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30045

    Título
    La minería del carbón en España, entre el abandono y la supervivencia: aproximación al caso de El Bierzo
    Autor
    Sanz Falagán, Nuria
    Director o Tutor
    Miranda Escolar, María BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto tanto analizar el papel desempeñado por la minería del carbón en España y su evolución en el tiempo, como estudiar la finalización de esta actividad y las consecuencias que tuvo para las zonas que históricamente basaban su economía en ella. Cabe destacar que el carbón español ha sido históricamente poco competitivo en comparación con el carbón de importación procedente de terceros países pero, a su vez, también ha sido la fuente de energía autóctona que ha garantizado la provisión energética nacional cuando las circunstancias lo han requerido. Con el fin de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la normativa europea tomó las riendas para suplir los huecos legislativos nacionales en lo referente al carbón, en un principio a través de normativa referente a las ayudas al carbón y, posteriormente, y estando aún vigente, a través de la Decisión que marcaba el cierre de minas no competitivas. Para obtener una visión aproximada de las consecuencias económicas que han tenido que enfrentar las zonas de extracción más relevantes en nuestro país, se han analizado los casos de Asturias y Castilla y León por ser las Comunidades Autónomas que más dependieron de esta actividad, para más adelante concretar en el caso de El Bierzo, en la provincia de León, una zona cuya actividad económica dependía prácticamente en exclusiva del carbón. Dentro de la aproximación a El Bierzo se ha llevado a cabo un trabajo de campo que se ha materializado en una serie de encuestas estructuradas en diferentes grupos (antiguos mineros, familiares de antiguos mineros, residentes en cuenca minera y no residentes en cuenca minera)
    Materias (normalizadas)
    Minas - Industria - España - El Bierzo (León)
    Minas y recursos mineros - España
    Palabras Clave
    Minería del carbón
    Política energética
    El Bierzo
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30045
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-444.pdf
    Tamaño:
    1.821Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10