• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30063

    Título
    La economía colaborativa y su influencia en España
    Autor
    Álvarez Mediavilla, Borja
    Director o Tutor
    Hermano Rebolledo, VíctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    La Economía Colaborativa es un fenómeno de actualidad que está alcanzando un gran posicionamiento en el mercado, introduciéndose en todos los sectores y compitiendo con la Economía Tradicional1 y el Híper-consumismo2 que existía hasta entonces en la sociedad. Este fenómeno, aunque existe desde tiempo atrás, cogió fuerza y presencia a raíz de la crisis económica sufrida a principios de siglo, que provocó cambios en la mentalidad de la sociedad, que empieza a buscar maneras de ahorro y uso de los servicios de la manera que sea lo más satisfactoria posible y eficiente, y del fuerte desarrollo tecnológico que se ha generado con la aparición de internet, los smartphones y las plataformas digitales. En España su desarrollo más relevante ha sido en el sector del transporte y el del turismo, sin menospreciar el financiero, en el que muchos emprendedores han encontrado una vía para poder financiar sus proyectos, ante las fuertes restricciones mostradas por los bancos. La aparición de este sistema económico no ha sido todo ventajas, ya que la falta de control legislativo respecto al que tienen los tradicionalistas, provocan una serie de conflictos sociales, que no solo afecta a dichas empresas sino también a los propios consumidores, y que es necesario solucionar.
    Materias (normalizadas)
    Economía social - España
    Palabras Clave
    Economía colaborativa
    Crisis económica
    Desarrollo tecnológico
    Conflictos sociales
    Plataformas digitales
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30063
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-449.pdf
    Tamaño:
    679.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10