• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30065

    Título
    Las burbujas especulativas: errores e inversión racional
    Autor
    Tartilán Gutiérrez, Ismael
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    En primer lugar, se exponen las dos teorías de inversión básicas: la teoría de la base sólida y la teoría de los castillos en el aire. A continuación, se repasan las burbujas especulativas más importantes: La burbuja de los tulipanes holandeses fue uno de los primeros casos de inflación descontrolado de los precios. La burbuja de los mares del sur en Inglaterra provocada por el exceso de capital inversor. La Gran Depresión, provocada por la caída de Wall Street en 1929, en la que fue la primera gran crisis de la historia. El repaso a otras burbujas como el boom de la trónica, la moda de las sinergias, las Nifty Fifty o la burbuja de la biotecnología. La caída del mercado inmobiliario y bursátil japonés. La burbuja de internet a principios de siglo XXI. La burbuja inmobiliaria de las hipotecas subprime, que fue el detonante de una crisis a nivel mundial. El auge de la actual burbuja de las criptomonedas. Por último, se muestran dos modelos de inversión, la teoría de carteras de Markowitz y el CAPM, sobre los que crear una cartera de activos basada en la edad del inversor, su capacidad para asumir riesgo y su patrimonio.
    Materias (normalizadas)
    Especulación - Historia
    Palabras Clave
    Especulación
    Inversión
    Burbuja
    Sistema financiero
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30065
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-450.pdf
    Tamaño:
    972.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10