• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30075

    Título
    Transición de la economía alemana de Weimar a la Alemania nazi
    Autor
    Escapa García, José María
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    La Alemania nazi siempre ha sido objeto de controversia y estudio a lo largo del s.XX debido a su particular crueldad y la agresiva política exterior que provocó la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se tiende mas a analizar la guerra y las figuras controvertidas, que a los procesos que realmente llevaron a Alemania hasta ese punto. Con mi trabajo, tengo dos intenciones: Por un lado, mostrar como el país pudo mejorar económicamente a tanta velocidad. Para ello utilizaré elementos como la cultura, la política, la diplomacia y el legado histórico, los cuales, considero necesarios para explicar dicho crecimiento. Por otro lado, considero que la economía y la naturaleza humana están intrínsecamente ligadas y ambas son causas necesarias en la creación de la historia, por lo que quiero presentar desde una óptica racional como las circunstancias, en especial la economía, guiaron al pueblo alemán desde 1918 hasta 1939 de forma casi inevitable hasta la guerra. No en vano economistas como Keynes (1919) ya predijeron que la guerra sucedería.
    Materias (normalizadas)
    Alemania - Condiciones económicas - Historia - 1919 - 1933 (República de Weimar)
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    Palabras Clave
    República de Weimar
    Hiperinflación
    Crisis del 29
    Alemania nazi
    Economía de posguerra
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30075
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-454.pdf
    Tamaño:
    534.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10