• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30163

    Título
    Estudio de la incidencia y la prevalencia de fístulas coronarias en la población pediátrica
    Autor
    Pérez Carbayo, Lydia María
    Director o Tutor
    Centeno Malfaz, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El objetivo de este estudio es analizar la incidencia y la prevalencia de la fístula coronaria en la población pediátrica en el área del Hospital Universitario Río Hortega a lo largo del año 2017. Comparándolo con los últimos años, se puede corroborar la hipótesis sobre el aumento paulatino de la incidencia. También, se describen las características de nuestros pacientes, así como los aspectos clínicos que la rodean a esta entidad. Para ello, se revisan todos los pacientes que pasan por la consulta de cardiología pediátrica donde se seleccionan los pacientes que tengan una fístula coronaria. De cada uno de ellos, se escogen los mismos parámetros, como la talla y el peso al nacer o si la madre ha tomado algún medicamento durante la gestación. Después, se realiza un análisis descriptivo, en el cual se calculan las frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, las medias, las desviaciones estándar o típicas y los valores máximos y mínimos para las mediciones cuantitativas.
    Palabras Clave
    Cardiopatías congénitas
    Fístula coronaria
    Pediatría,
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30163
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1058.pdf
    Tamaño:
    982.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10