• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30192

    Título
    Impacto de la formación en los estudiantes de medicina hacia la enfermedad mental y su asistencia
    Autor
    Robles Martín, Estefanía
    Director o Tutor
    Imaz Roncero, CarlosAutoridad UVA
    Molina Rodríguez, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La prevalencia de las patologías mentales en la sociedad es elevada y está en constante aumento. El estigma existente hacia la enfermedad mental y hacia la Psiquiatría es perjudicial para el tratamiento e integración de estos pacientes. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de la formación en Psiquiatría de los alumnos de Medicina de la Universidad de Valladolid sobre sus actitudes y opiniones acerca de las enfermedades mentales y dicha especialidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una traducción y adaptación al español de la escala MICA V.2 (Mental Illness Clinician Attitudes) para examinar las actitudes de los alumnos de Medicina antes (T1) y después (T2) de impartir la asignatura de Psiquiatría. Además se recogieron datos sobre posibles contactos previos con la enfermedad mental, el grado de conocimiento de los servicios de Salud Mental y de los conceptos de desinstitucionalización y de la reforma de la atención en Psiquiatría. Se llevó a cabo un análisis estadístico mediante pruebas T-student de muestras no apareadas para comparar los resultados obtenidos en T1 y T2. RESULTADOS: 97 estudiantes completaron la encuesta en T1 y 113 lo hicieron en T2. Se encontró mejoría estadísticamente significativa entre T1 y T2 en el porcentaje de conocimiento de la red de servicios de Salud Mental (p-valor=0.000), de los términos de desinstitucionalización y de la reforma de la atención psiquiátrica (p-valor=0.000) y de los centros de Salud Mental de la comunidad (p-valor=0.009). No se evidenció diferencia estadísticamente significativa en la puntuación media obtenida en T1 y en T2 (p=1.26). Tampoco se observó diferencia significativa en las puntuaciones medias de cada ítem de la escala, aunque algunas preguntas no eran candidatas a variar puesto que se partía de puntuaciones similares a la calificación inferior posible. No obstante, se evidenció diferencia estadísticamente significativa en la puntuación media en T2 entre los sujetos que no habían tenido contacto con la enfermedad mental y los que sí lo habían tenido (p=0.009). CONCLUSIÓN: En conclusión, podemos afirmar que cursar la asignatura de Psiquiatría no produce una mejoría en la actitud hacia la patología mental y la Psiquiatría. Para disminuir el estigma que tienen las enfermedades mentales parece necesario combinar varios componentes dentro de la formación impartida a los estudiantes de Medicina: conocimientos teóricos, intervenciones prácticas basadas en el contacto con pacientes y atención a la experiencia del estudiante cuando trata con personas con enfermedades mentales.
    Palabras Clave
    Universidad de Valladolid
    Formación en Psiquiatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30192
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1070.pdf
    Tamaño:
    1.209Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10