• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30224

    Título
    Manifestaciones extraintestinales de la enfermedad celíaca
    Autor
    Díez Llamazares, Lucía
    García Córdoba, María José
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La enfermedad celiaca (EC) es un trastorno autoinmune que courre en individuos genéticamente predispuestos, desencadenado por la exposición al glúten. Aunque en un principio es una enfermedad del intestino delgado, con frecuencia afecta a otros órganos tanto dentro como fuera del aparato digestivo. El tratamiento efectivo es la dieta sin gluten (DSG). Para determinar qué manifestaciones extraintestinales deben hacer sospechar EC se realiza una revisión sistemática en la base de datos Pubmed, de los artículos publicados en los últimos diez años, tomando como palabras clave “celiac disease” y “extraintestinal manifestations”. Es una enfermedad aún infradiagnosticada. Actualmente la búsqueda de casos de EC en un gran número de situaciones clínicas es cada vez más frecuente. No sólo los síntomas digestivos deben hacer sospechar esta enfermedad, sino también otros que cada vez se presentan de una forma más frecuente, como el fallo de medro en los niños, la anemia, la fatiga y la pérdida de peso en cualquier edad, incluso en casos de infertilidad. También es necesario hacer el despistaje de la EC en patologías asociadas como son la tiroiditis autoinmune y diabetes mellitus tipo I. LA sospecha de esta enfermedad es de especial importancia en los casos de dermatitis herpetiforme y ataxia por gluten, que están asociados a autoinmunidad, ya que pueden simular otras patologías y la DSG mejora la sintomatología.
    Palabras Clave
    Enfermedad celíaca
    Trastornos autoinmunes
    Glúten
    Aparato digestivo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30224
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1110.pdf
    Tamaño:
    507.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10