• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30276

    Título
    Estudio de serie de casos de anticoagulante circulante en Pediatría
    Autor
    Carpizo Jiménez, Natalia
    Director o Tutor
    González García, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Estudio descriptivo de las formas de presentación, características biológicas y evolución de los pacientes pediátricos diagnosticados de anticoagulante lúpico en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Revisión retrospectiva de todos los pacientes que cumplieron los criterios establecidos por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia para diagnóstico de anticoagulante lúpico. Cumplieron los criterios establecidos 30 niños, 13 varones (43,3%) y 17 mujeres (56,7%), con una mediana de edad decimal al diagnóstico de 3,58 años (rango: 1-12,57). Los motivos del primer estudio de coagulación fueron: preoperatorio ORL por infecciones de repetición (n: 16, 37,5%), estudio por trombosis (n: 4, 13,3%), estudio por clínica hemorragia (n: 4, 13,3%), ingresado por fiebre (n: 2, 6,7%), ingresado por abdominalgia (n:1, 3,3%), ingesta de raticida (n: 1, 6,3%) y púrpura trombopénica inmune crónica (n:1, 3,3%). Permanecieron asintomáticos sin trombosis ni hemorragias al diagnóstico o evolutivas 22 de los pacientes (73,3%), todas formas transitorias. En ocho casos el motivo del estudio de coagulación se relacionó con síntomas hematológicos, casos sintomáticos (26,7%), cuatro por síntomas hemorrágicos (13,3%) por disminución transitoria de algún factor de coagulación y cuatro por trombosis (13,3%); en dos de ellos se encontró 3 además trombofilia primaria y patología inmunitaria o tumoral y en otro caso se cumplieron criterios de síndrome antifosfolípido primario, siendo uno de los casos en que el anticoagulante lúpico fue persistente. Otro caso persistente, sin trombosis ni hemorragia, se asoció a diagnóstico final de Lupus-like. En conclusión, el anticoagulante lúpico es un hallazgo poco frecuente en Pediatría. Se encuentra con más frecuencia en preoperatorio de procesos ORL y/o infecciones. La gran mayoría son transitorios y sin relevancia clínica. Cuando se asocia trombosis, frecuentemente se asocia a trombofilia primaria y patología inmunitaria o tumoral; y cuando lo hace a hemorragias, a déficit transitorio de factores procoagulantes.
    Palabras Clave
    Anticoagulante lúpico
    Anticuerpos antifosfolípidos
    Trombosis
    Síndrome antifosfolipídico
    Síndrome de hipoprotrombinemia-anticoagulante lúpico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30276
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1137.pdf
    Tamaño:
    3.167Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10