• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30278

    Título
    Toxicodermias por antidiabéticos orales. Revisión y puesta al día
    Autor
    Amores Alguacil, María
    Director o Tutor
    Giménez García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La diabetes es una enfermedad muy prevalente debida al envejecimiento de la población, al aumento de la obesidad y el sedentarismo; se considera la epidemia del siglo XXI. En el año 2025 se calcula que habrá en el mundo 300 millones de diabéticos. En nuestro país se ha demostrado un aumento del consumo de antidiabéticos orales del 56,1% desde el año 2.000 al 2.014. Cabe destacar que la metformina es el hipoglucemiante oral más usado en términos absolutos, pero han aparecido fármacos nuevos, como los inhibidores de la DPP-4, cuyo consumo se ha incrementado en los últimos años. Existen muy pocos estudios sobre toxicodermias inducidas por hipoglucemiantes orales. Por este motivo nos ha parecido interesante realizar una puesta al día del tratamiento de la diabetes y una revisión de las publicaciones sobre toxicodermias inducidas por este grupo de medicamentos. En general, las toxicodermias descritas asociadas al uso de antidiabéticos orales son muy poco frecuentes, de presentación clínica variable, y no suelen ser de carácter grave. Sin embargo hay que señalar el aumento creciente de publicaciones referidas a casos de enfermedades ampollosas autoinmunes inducidas por los inhibidores de DPP-4.
    Palabras Clave
    Toxicodermias
    Antidiabéticos orales
    Diabetes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30278
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1129.pdf
    Tamaño:
    505.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10