• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30308

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Pellicer López, Laura
    Director o Tutor
    Sierra Morillo, ValerianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    Se propone la intervención y reactivación de este páramo como área recreativa y deportiva de referencia. Se proyecta un sistema en el cual a partir de espacios creados entre muros verticales, unidos mediante bandas longitudinales de recorrido se va ordenando una nueva ciudad del deporte en Valladolid. De las preexistencias se plantea el reaprovechamiento del campo principal de rugby, parte del secundario, la pista de atletismo, y parte del velódromo, que se reconfigura como plaza anexa al campo que sirve como zona previa de espera, además de espacio para la proyección de partidos, para que el ambiente de partido se viva tanto dentro como fuera del campo. También puede utilizarse como zona multifuncional para exposiciones temporales, conciertos, etc. Cuenta con un aparcamiento para bicis como guiño a su anterior uso. Se conserva gran parte de la vegetación existente. Se proyecta una mejora de los accesos al recinto, proyectando un sistema multifuncional para bicis, coches y autobuses con rotondas que ayudan a los grandes flujos que se pueden dar en momentos concretos, reduciendo los problemas derivados al tráfico habitual de la carretera de Renedo. Se trata de fomentar el transporte “verde” y colectivo con carril bici y un carril rápido dentro de la parcela exclusivo para autobuses, de forma que cuando hay gran afluencia de vehículos, la manera más fácil y rápida de acceder a la Ciudad del rugby sea mediante bicicleta o autobús. Está pensado de forma que los recorridos del público no se crucen con los recorridos de los jugadores los días de partido. Los espectadores drenan desde el parking hasta el eje formado por arcos metálicos, que actúa como avenida principal que conecta todos los usos con el campo principal, encerrándose todo el sistema que unifica el proyecto en un anillo verde que completa la organización del recinto.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30308
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-075 (M).pdf
    Tamaño:
    988.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-075 (P).pdf
    Tamaño:
    26.05Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10