• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30320

    Título
    Estado psicológico y psiquiátrico de pacientes en un programa de disforia de género
    Autor
    Blanco Pellitero, Sol
    Director o Tutor
    Blanco Garrote, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La transexualidad es un tema relativamente poco estudiado en Psiquiatría. La implantación de Unidades de Disforia de Género (antes llamadas Unidades de Trastorno de Identidad de Género) es muy reciente en España. En este estudio de tipo observacional y descriptivo, se ha recogido el estado psicológico y psiquiátrico de 11 pacientes de la Unidad de Disforia de género de Valladolid en el momento actual. Asimismo, se recoge su grado de satisfacción con el programa; y sus críticas, expectativas y esperanzas de mejora de este. Entre otras cosas, se comprueba que el 90,9% creen que es necesario un contacto con las asociaciones LGTBI, el mismo porcentaje cree que deben existir opciones intermedias de cambio de sexo, el 72,7% opina que recibir psicoterapia después de todas o de alguna de las operaciones de reasignación de sexo es útil, y un porcentaje idéntico considera que sería útil tener a una persona de contacto dentro de la Unidad. Además, el acceso a los servicios sociales, la ayuda para salir del armario como trans, las opciones de terapia para su familia o convivientes y una comunicación fácil de comprender son los apectos más requeridos por la diferencia entre la importancia que le dan y la satisfacción con estos aspectos en la Unidad.
    Palabras Clave
    Disforia de género
    Transexualidad
    Reasignación de sexo
    Transgénero
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30320
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1161.pdf
    Tamaño:
    607.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10