• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30323

    Título
    Análisis de lesiones físicas y somáticas en violencia de género
    Autor
    Asuar Geisselmann, Ingrid
    Director o Tutor
    Sánchez Ramón, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La violencia de genero (VG) es considerada un problema de prioridad internacional para los servicios de salud, ya que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (OMS 1998). La violencia contra la mujer supone un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos (OMS, 2017). Objetivos: Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo a partir de los partes de lesiones emitidos por VG, por el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega desde 2015 a 2017. La muestra es de 81 pacientes. La finalidad es describir el perfil de dichas mujeres, evaluar las lesiones producidas y la valoración de los riesgos vitales. Así podemos estudiar la prevalencia de VG, sus efectos sobre la salud y proponer posibilidades de mejora en la actuación. Es necesario mantener un alto índice de sospecha para poder mejorar el diagnóstico y consecuentemente la atención a las pacientes vÍctimas de VG.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Lesiones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1162.pdf
    Tamaño:
    3.727Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10