• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30327

    Título
    Proyecto de Programa de Educación para la Salud dirigido al profesorado en relación con la Diabetes Infantil
    Autor
    Revilla Aguado, Alba
    Director o Tutor
    Vaquero Melado, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Hoy en día, la figura de la enfermera escolar aún no está muy desarrollada ni implantada en la mayoría de los colegios, ante este vacío, la función que ésta desarrollaría, sobre todo de Educación para la Salud orientada a inculcar hábitos de vida saludables para evitar complicaciones en el futuro, la están desarrollando los profesionales de Atención Primaria dentro del Centro de Salud aprovechando las revisiones del niño sano, en cambio, lo ideal sería realizarlo de manera directa en los Centros Escolares, donde los profesores van a jugar un papel muy importante, bien como agentes de salud, inculcadores de hábitos de vida saludables y/o para detectar complicaciones agudas de enfermedades crónicas que se puedan presentar durante el horario lectivo. Una de las patologías que puede presentar complicaciones agudas graves y prevenibles es la diabetes infantil, por lo que sería necesario llevar a cabo un Programa de Educación para la Salud para dar una base teórica y práctica acerca de la diabetes mellitus en edad escolar.
    Palabras Clave
    Colegios
    Diabetes Mellitus
    Enfermería escolar
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30327
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1172.pdf
    Tamaño:
    1.052Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10