• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30331

    Título
    Ansiedad en pacientes amputados hospitalizados
    Autor
    Revilla Aguado, María
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    García Pozo, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La isquemia crítica es, a menudo, un estadio avanzado de la enfermedad arterial periférica (EAP) que puede requerir la amputación parcial o total de una extremidad. Las amputaciones suponen la pérdida parcial o total de una parte del cuerpo. Cada año se hacen alrededor de 113.000 amputaciones de miembros inferiores y en España alrededor de 9500 de miembros inferiores a causa de una enfermedad vascular. La ansiedad es un estado en que una persona experimenta un sentimiento de incomodidad (leve o intensa) cuyo origen, con frecuencia, es inespecífico o desconocido para el individuo. Objetivos: Evaluar el nivel de ansiedad en la clínica ‘’no visible’’ del paciente sometido a cirugía de amputación. Material y metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, descriptivo-comparativo y de corte transversal. Se evaluó el nivel de ansiedad a 21 pacientes sometidos a una amputación a través del cuestionario STAI. Y se recogieron variables sociodemográficas Resultados: Del total de la muestra, un 52,38% presentaron niveles patológicos de ansiedad. Sin embargo, no se han encontrado datos estadísticamente significativos al relacionar las variables sociodemográficas con la ansiedad a excepción del hecho de tener una amputación a nivel digital. Conclusión: se han objetivado los niveles de ansiedad y se ha mejorado el conocimiento de los datos sociodemográficos en pacientes amputados. Se evidencia la necesidad de atender especialmente los aspectos psicológicos de este grupo de pacientes y se plantea la creación de nuevos protocolos y planes de cuidados.
    Palabras Clave
    Amputación
    Ansiedad
    Enfermedad arterial periférica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30331
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1173.pdf
    Tamaño:
    801.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10