• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30335

    Título
    Factores pronósticos en el hematoma subdural crónico. Revisión de una serie clínica
    Autor
    Esteban Sinovas, Olga
    Director o Tutor
    Cepeda Chafla, Santiago
    Sarabia Herrero, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El hematoma subdural crónico (HSDC) consiste en una acumulación de sangre entre la duramadre y la aracnoides de más de 15 días de evolución, existiendo en muchos casos antecedente traumático previo. Es una patología frecuente, de manejo fundamentalmente quirúrgico, cuya incidencia aumenta con la edad y también facilitado por otros factores que provoquen atrofia cerebral. Puesto que la recurrencia del hematoma es la complicación postoperatoria más frecuente, este estudio tiene como objetivo describir factores relacionados con el pronóstico del paciente en función de mejoría clínica tras la cirugía, la recidiva y la necesidad de reintervención. Se seleccionaron 83 pacientes intervenidos por HSDC en el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, y se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, radiológicas y del manejo terapéutico. La media de edad registrada fue de 75.45 +/- 10, con un 15.5% de comorbilidad >2 en la escala de Charlson, un valor medio en la escala Karnofsky (KS) al ingreso de 58+/- 13 y al alta de 78.7+/- 18.51, con un tiempo de ingreso medio de de 8.5 +/- 18.2 días. Todos fueron intervenidos mediante técnica de trépanos, recibiendo el 71.1% tratamiento corticoideo prequirúrgico. Se registró una tasa de recidiva del 22.9%, y se reintervinieron el 9.6%. Se demostró una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo de recidiva y el valor de la escala Karnofsky al ingreso (Odds ratio [OR] 0.94 p=0.01); la posibilidad de reintervención y la desviación de la línea media medida en el TC inicial (OR 1.2, p=0.016); y entre la mejoría en más de 10 punto en la KS entre el ingreso y el alta y la variable edad (OR 0.91 p=0.006), el índice de comorbilidad de Charlson (OR 0.2 p=0.03) y la desviación de la línea media (OR 1.13 p=0.016). Se confirma mediante un modelo predictivo que ante un paciente que ingresa para ser intervenido por HSDC se puede esperar un resultado más desfavorable en aquellos de mayor edad y con mayor comorbilidad.
    Palabras Clave
    Hematoma subdural crónico
    Neurocirugía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30335
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1151.pdf
    Tamaño:
    1.409Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10