• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30337

    Título
    Maceta extensible e.pot
    Autor
    Merino González-Pardo, Belén
    Director o Tutor
    Pérez Barreiro, Sara MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Abstract
    El presente Trabajo Fin de Grado muestra el diseño de una maceta extensible, cuya principal característica es que puede ampliarse, evitando tener que trasplantar la planta mientras va creciendo. El objetivo es dotar al usuario de un elemento de jardinería que le ahorre tiempo y trabajo, y a la vez aporte beneficios a la propia planta, pues al no tener que trasplantarla no se dañan sus raíces y podemos modificar el tamaño de la maceta de forma controlada cuando sea necesario. Tiene una vida útil más duradera que las macetas convencionales y está hecha de materiales reciclables. La maceta e.pot se encuentra disponible en tres tamaños, pequeño, mediano y grande. Consta de una base, una cubeta con una parte rígida y otra flexible, que al agrandarse se desliza sobre la base y unos tornillos con tuercas que fijan la posición de la cubeta evitando que se abra más de la cuenta. Este proyecto define la solución adoptada para el diseño y buen funcionamiento de la maceta, concretando cuales son los potenciales usuarios y las necesidades que cubre este producto con sus características innovadoras.
    Materias (normalizadas)
    Diseño industrial
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30337
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-P-782.pdf
    Tamaño:
    96.87Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10