• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30350

    Título
    Análisis del síndrome de QT largo y su implicación para la enfermería
    Autor
    Alcalde González, Rebeca
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El Síndrome de QT largo es una canalopatía arritmogénica caracterizada por una alteración grave en la repolarización ventricular, la cual provoca una modificación electrocardiográfica reflejada en una prolongación del intervalo QT. Su prevalencia es de 1/2000 nacimientos, pero esta no está relacionada con su peligrosidad. Una de las consecuencias fatales de esta patología es la muerte súbita, la cual representa entre el 20-30% de los fallecimientos por causas cardiacas. El objetivo es analizar el Síndrome de QT largo mediante una revisión crítica de la bibliografía científica existente y reflejar su importancia en la práctica clínica de Enfermería, para así mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por dicha patología. Este trabajo se ha realizado mediante una revisión bibliográfica sistémica empleando la metodología basada en guías CASPe para la lectura crítica de artículos. Como conclusión, el Síndrome de QT largo es una patología potencialmente mortal, por lo que su diagnóstico precoz y correcto tratamiento son fundamentales para la supervivencia del paciente afectado. El manejo de los cuidados por parte del personal de Enfermería en pacientes hospitalizados y el seguimiento del autocuidado en centros de Atención Primaria, son de gran relevancia para mantener una buena calidad de vida en estos usuarios de salud.
    Palabras Clave
    Síndrome de QT largo
    Arritmia cardíaca
    Electrocardiografía
    Muerte súbita
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30350
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1178.pdf
    Tamaño:
    1022.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10