• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30356

    Título
    “BABY-LED WEANING”, el novedoso método de Alimentación Complementaria difundido a través de las redes
    Autor
    Rodríguez García, Elena
    Director o Tutor
    Barba Pérez, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El Baby-Led Weaning (BLW) es un novedoso método alternativo de Alimentación Complementaria de origen anglosajón que ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad difundiéndose con rapidez a través de Internet. El método propone una introducción de los alimentos sólidos autorregulada y dirigida por el propio lactante; en lugar de empezar con los tradicionales triturados y papillas, se ofrecen los alimentos sólidos en piezas. Los defensores en las Redes lo exponen como la opción más adecuada y fisiológica para la alimentación del lactante a partir de los 6 meses e inciden en los importantes beneficios y ventajas que tiene, minimizando los riesgos reales que supone su práctica. Algunas páginas webs de importante reconocimiento, incluso de profesionales sanitarios, lo recomiendan a pesar de su reciente implantación. Sin embargo, el método carece de evidencia científica que garantice su efectividad a corto y largo plazo; lo que supone un riesgo potencial para aquellos lactantes que lo están practicando. Dada la repercusión de algunas webs que lo proclaman, el incremento de seguidores y la carencia de información sobre el método BLW, los profesionales de Enfermería, en su labor como cuidadores, deben de conocer esta práctica para que puedan ofrecer a los padres que deseen llevarlo a cabo consejos e instrucciones con criterio profesional. Si los padres pretenden realizarlo, debe ser bajo control sanitario, como todos los aspectos relacionados con la salud y la alimentación de los lactantes, adaptándolo a las necesidades y características de cada niño, por los riesgos asociados que supone su práctica.
    Palabras Clave
    Baby-Led Weaning
    Alimentación complementaria
    Lactantes
    Nutrición infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30356
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1177.pdf
    Tamaño:
    1.717Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10