• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30369

    Título
    Programa de planificación familiar para mujeres marroquíes residentes en Valladolid
    Autor
    Susín Espeja, María
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    García Estomba, Marta
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    España se ha convertido en un país multicultural al ser el destino de elección por parte de inmigrantes de todo el mundo. La inmigración magrebí siempre ha contado con una presencia destacada, pero los acontecimientos de los últimos años han conseguido que se convierta en la comunidad migratoria más numerosa del territorio español. Estos nuevos flujos migratorios traen en su mayor parte a gente joven, atraída por la oferta laboral y la libertad que ofrece el país. Dentro de ello, es importante destacar el aumento de la inmigración femenina, un colectivo especialmente importante y cada vez más numeroso dentro de estas cifras, sin embargo por su cultura de origen se encuentran en una situación especialmente vulnerable debido a la mayor probabilidad de sufrir un embarazo no deseado. La barrera del idioma y las diferencias culturales pueden dificultar a los profesionales de enfermería la atención a estas mujeres, especialmente en temas tan delicados como la anticoncepción y la salud sexual. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es analizar el estilo de vida y el conocimiento de las mujeres marroquíes en Valladolid sobre planificación familiar, centrándose en aquellas que pertenecen a la Asociación de Ayuda al Inmigrante. En base a la información obtenida mediante este estudio se elaboró un Programa de Salud específico para el consejo anticonceptivo en mujeres magrebíes, con el desarrollo de materiales adaptados a su idioma para facilitar la comprensión. La educación anticonceptiva proporciona a estas mujeres libertad de decisión sobre su propio cuerpo, mejorando la salud materna e infantil.
    Palabras Clave
    Anticoncepción
    Planificación familiar
    Inmigrantes
    Mujer
    Islam
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30369
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31670]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1212.pdf
    Tamaño:
    1.750Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10