• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30380

    Título
    Revisión bibliográfica sobre la cura local de los principales tipos de heridas crónicas
    Autor
    Leal Vega, LuisAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las heridas fueron con toda seguridad uno de los primeros problemas de salud a los que el ser humano tuvo que enfrentarse, y a día de hoy, a pesar de los avances realizados en la investigación y en la difusión de conocimientos al respecto, su curación continúa siendo un tema que suscita controversia entre los distintos profesionales, y que adquiere especial relevancia cuando hablamos de lesiones incapacitantes para el paciente y costosas para la sociedad como son las heridas crónicas. El objetivo es determinar los procedimientos curativos más adecuados para los principales tipos de heridas crónicas en función de la evidencia científica actual. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en diversas bases de datos electrónicas (Medline, Biblioteca Cochrane y Portal Regional de la Biblioteca Virtual en Salud) siguiendo una terminología DeCS y MeSH específica, y adicionalmente se consultaron varios documentos elaborados por distintos organismos especializados en el cuidado de las heridas y diferentes servicios autonómicos de salud del territorio español. Independientemente de la etiología asociada a su origen, las heridas crónicas pueden tratarse mediante métodos comunes que aseguren unas condiciones óptimas para la consecución del proceso de cicatrización y el impedimento de sus barreras. La correcta limpieza, desbridamiento y desinfección de la lesión, sumada a la elección del apósito apropiado para el mantenimiento de un ambiente húmedo en su interior, promueve la cicatrización y evita la aparición de contratiempos en su desarrollo tales como la infección.
    Palabras Clave
    Úlceras de la pierna
    Pie diabético
    Úlceras por presión
    Cicatrización de heridas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1186.pdf
    Tamaño:
    195.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10