Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30385
Título
Hábitos alimentarios en los estudiantes de Enfermería
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
Los hábitos alimentarios se desarrollan a lo largo de la vida de cada persona, considerándose la etapa universitaria un periodo de cambio crucial pues tiene mucha importancia para su futura salud. Este estudio determina la adherencia a la dieta mediterránea, analizando diversos factores que pueden condicionar su calidad de los hábitos alimentarios y de su estado de salud. El objetivo es evaluar la calidad de los hábitos alimentarios de los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Valladolid en relación a su adherencia a la dieta mediterránea. Se ha hecho un estudio observacional, descriptivo y transversal. Realizado desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018. La muestra estaba compuesta de 133 alumnos, 19 eran hombres y 114 mujeres, de primero y segundo curso del Grado en Enfermería de la Universidad de Valladolid. Se recogieron los datos mediante el estudio modificado PREDIMED de adherencia a la dieta mediterránea. La media de edad fue de 19,31 años ±2,02. La adherencia total a la dieta mediterránea fue de 32,3%. La adherencia ligada al sexo mostró un 47,37% de hombres frente a un 29,83% de mujeres adherentes. De la muestra total, un 32,3% era adherente conviviendo con sus padres/tutores mientras que un 38% era adherente conviviendo en un piso compartido/residencia. Además, se demuestra que un 67,7% de los encuestados que sí toman bebidas energéticas y/o café aumentan su consumo en exámenes. Como conclusión, la adherencia a la dieta mediterránea de los estudiantes de Enfermería de Valladolid es moderadamente baja y por tanto sus hábitos alimentarios podrían mejorarse.
Palabras Clave
Hábitos alimentarios
Dieta mediterránea
Enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Files in questo item
