• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30388

    Título
    Afrontar la vida tras un accidente cerebrovascular: Propuesta de intervención grupal entre iguales
    Autor
    Velasco del Olmo, David
    Director o Tutor
    Encinas Martín, TeodoraAutoridad UVA
    Martín Repiso, Luisa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El accidente cerebrovascular es una alteración brusca y repentina del flujo sanguíneo cerebral, con diferente clínica según la parte afectada. El incremento de los factores de riesgo cardiovascular, hace que aumente su incidencia. En el proceso agudo se desarrolla la mayoría de la actividad profesional, olvidando ciertos cuidados posteriores de gran importancia, por la variedad de secuelas que se producen tras el ictus, y que genera cambios en la vida de los pacientes. La metodología de formación “Entre Iguales” no está muy desarrollada en España, a pesar de la evidencia en su efectividad. Pretende potenciar el rol del paciente como principal responsable del cuidado de su salud, fomentar el autocuidado y mejorar su calidad de vida, empleando el apoyo “entre iguales”. Se propone elaborar un programa de educación grupal para fomentar conductas saludables que ayuden a afrontar a los pacientes su nueva vida tras un accidente cerebrovascular, basado en el método de paciente experto o formación entre iguales como herramienta de educación sanitaria. Se desarrolla un programa de educación para la salud siguiendo el método del “Paciente Experto” y elaboración de una guía de autocuidados para pacientes y familiares que complemente las sesiones de formación. El desarrollo del “Paciente Experto” en pacientes con ictus y sus familiares, fomentará un incremento en el autocuidado y por consiguiente en su calidad de vida, permitiendo que manejen su enfermedad y estado de salud.
    Palabras Clave
    Accidente cerebrovascular
    Personas con discapacidad
    Autocuidado
    Educación en salud
    Grupo paritario
    Calidad de vida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30388
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1184.pdf
    Tamaño:
    836.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10