• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30400

    Título
    Enfermería y hemodonación
    Autor
    Sánchez Redondo, Jesús
    Director o Tutor
    Valentín Mendoza, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La sangre es un líquido vital, por lo que se debe disponer de unos almacenes con niveles suficientes para satisfacer cualquier necesidad. En las donaciones no se pone en peligro la vida del donante y es imposible contraer alguna enfermedad ya que el material y la técnica es totalmente limpia con material estéril. Actualmente no se ha conseguido un líquido que pueda sustituir a la sangre por lo que la única forma de solventar los problemas en lo que ello respecta es mediante la sangre humana. Por este motivo los países deben crear un sistema de donaciones voluntarias y altruistas para conseguir un aporte necesario ante la demanda. Según la OMS para que una nación pueda obtener toda la sangre que necesita basta con que del 1% al 3% de su población sea donante.1 Ya que se necesitan unos almacenes suficientes para hacer frente a la demanda es necesario aumentar el número de donaciones y donantes, por ello enfermería cobra un papel fundamental en todo el proceso de la donación, desde la selección del donante hasta la fase de recuperación, además de la promoción, captación y fidelización de nuevos donantes. Por todo ello he desarrollado este proyecto con el objetivo de promocionar la donación de sangre y a la enfermería, acercando el proceso a las personas, mediante una revisión bibliográfica, así como conocer mediante encuesta y análisis de datos que visión tienen los donantes sobre el papel de la enfermería en el proceso de promoción y donación de sangre
    Palabras Clave
    Hemodonación
    Sangre
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30400
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1207.pdf
    Tamaño:
    1.065Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10