• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30407

    Título
    Uso de las Guías de Práctica Clínica en Enfermería
    Autor
    Espinosa Peña, Irene
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Con la aparición de la enfermería basada en la evidencia surge la necesidad de establecer un instrumento para homogeneizar los cuidados asistenciales, incrementar su calidad, mejorar los sistemas sanitarios y facilitar la toma de decisiones clínicas, emergiendo así las Guías de Práctica Clínica. A pesar de las ventajas para el trabajo que esta herramienta ofrece, existen una serie de reticencias por parte del personal sanitario en cuanto a su aplicación, debido principalmente al escaso conocimiento que se tiene sobre el tema. Por ello, se decide la realización de una revisión bibliográfica de literatura científica referente a su elaboración y uso por parte del personal de enfermería. Así, se fija como objetivo principal estudiar ese uso, y en consecuencia analizar el rigor científico seguido en las actividades enfermeras. Tras este estudio se describen de forma detallada los beneficios y problemas del uso de las GPC, la metodología de su elaboración y evaluación, y su actual disponibilidad. No obstante, no se ha hallado información acerca de las guías que utilizan las enfermeras en cada hospital o Centro de Salud ni datos estadísticos sobre la cantidad exacta de personal sanitario que las aplica a la hora de resolver un caso clínico, por lo que la promoción de las GPC se encuentra obstaculizada. Con el fin de mejorar esto, se incluye en este trabajo una propuesta para la evaluación de los resultados de la aplicación de las GPC, y se plantean nuevas líneas de investigación para favorecer la práctica clínica basada en evidencia científica.
    Palabras Clave
    Guías de práctica clínica (GPC o CPG)
    Enfermería basada en evidencia (EBE)
    Variabilidad
    Utilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30407
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1196.pdf
    Tamaño:
    477.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10