• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30445

    Título
    Aprendizaje basado en juegos: ¿cómo desarrollar las funciones ejecutivas del alumnado de Educación Primaria de forma inclusiva?
    Autor
    García Martín, NoeliaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Résumé
    El objetivo principal de este estudio es delimitar las potencialidades educativas del uso de juegos de mesa en las aulas y plantear el diseño de un instrumento de programación docente para trabajar de forma inclusiva y participativa las funciones ejecutivas del alumnado a través del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). El contexto investigado es un centro de Educación Infantil y Primaria en el que se usa esta metodología. Se ha utilizado un método mixto secuencial, comenzando por un análisis bibliográfico y legislativo, seguido de una fase cualitativa para delimitar los beneficios educativos de los juegos de mesa. Después se ha usado el método cuantitativo para medir la evolución de las funciones ejecutivas del alumnado de 6º de Educación Primaria participante en las sesiones de ABJ. Integrando los resultados de todas las fases, se ha planteado el diseño de un instrumento para programar con juegos de mesa. Los resultados muestran que el ABJ fomenta la participación de alumnado y familias, generando motivación, emociones positivas y contribuyendo a la inclusión educativa, pues todos los estudiantes progresan en su aprendizaje. Los juegos de mesa reportan aprendizajes de calidad, tanto de contenidos y competencias clave, como de habilidades cognitivas como son las funciones ejecutivas. Las conclusiones derivadas de este estudio sitúan al ABJ como una metodología favorable para la escuela del S.XXI, pues promueve el aprendizaje curricular y el desarrollo de habilidades cognitivas básicas en un entorno participativo e inclusivo.
    Materias (normalizadas)
    Juegos educativos
    Integración escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30445
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10