• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30454

    Título
    Enfermeros bomberos. Situación actual y análisis de sus actividades
    Autor
    Marcos Canchaya, Beatriz
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) tienen como principal función atender a personas, bienes materiales y/o recursos naturales en situación de emergencia o catástrofe. Para la prestación de una asistencia óptima, en la actualidad, ocho SPEIS españoles cuentan con Enfermeros Bomberos. La figura del Enfermero Bombero es poco conocida en España, sin embargo en otros países como Estado Unidos o Japón, los Bomberos son la base del sistema de emergencias sanitarias. Objetivos: Analizar la importancia de la Enfermería en los Cuerpos de Bomberos españoles mediante el análisis de sus orígenes, evolución y situación actual; y describir sus funciones y tareas. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica y un estudio cuanti-cualitativo siguiendo el paradigma interpretativo constructivista y el método de la fenomenología. El estudio cuanti-cualitativo se ha realizado mediante el análisis de las respuestas ofrecidas por Enfermeros Bomberos a dos entrevistas online de elaboración propia. Resultados: Los SPEIS españoles que cuentan con Enfermería en sus servicios son únicamente ocho. El Enfermero Bombero garantiza asistencia sanitaria especializada, con un tiempo de respuesta cero, a Bomberos y personas en situación de emergencia, en lugares donde otros equipos sanitarios no pueden prestar sus servicios. Desarrolla también funciones propias de Enfermería de Trabajo, gestión, docencia e investigación. Conclusiones: El Enfermero Bombero es un perfil de gran relevancia en un equipo de emergencias y salvamento, realiza tareas exclusivas que no pueden ser realizadas por otros equipos sanitarios de emergencias, aporta seguridad a Bomberos y víctimas.
    Palabras Clave
    Enfermeros bomberos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30454
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1229.pdf
    Tamaño:
    1.199Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10