• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30470

    Título
    Mucositis oral inducida por terapia contra el cáncer. Propuesta de Plan de Cuidados
    Autor
    Diez Tomé, Carmen
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La mucositis oral (MO) es un proceso inflamatorio que afecta a las células epiteliales de la mucosa oral, producido como efecto secundario a la terapia contra el cáncer y que cursa con eritema, inflamación, dolor y lesiones ulcerativas de esta mucosa. Esta patología se considera un problema clínico cada vez más importante que entorpece las terapias oncológicas, dado que no se conoce tratamiento efectivo para ella, no se le da la suficiente importancia a su prevención y cuidado, y es uno de los aspectos a los que el paciente da más importancia, ya que disminuye considerablemente su calidad de vida. El objetivo de esta revisión bibliográfica es profundizar en el conocimiento de los tratamientos existentes para la MO, identificar el papel que tiene la Enfermería en su prevención y tratamiento, y elaborar un plan de cuidados enfermero para esta patología. En la MO, el tratamiento es básicamente sintomático y preventivo, orientado a conseguir la máxima comodidad posible para el paciente, por lo que la Enfermería juega un papel importante en esta intervención. Los pilares fundamentales donde debe intervenir el personal de enfermería son la higiene y cuidado bucal básico, el soporte nutricional y el control del dolor. Aunque aún queda un largo camino en el estudio del tratamiento de esta patología, para la atención al paciente con MO, es necesario que enfermeros, odontólogos y médicos trabajen de manera conjunta. El personal de enfermería debe evaluar individual e integralmente a este tipo de pacientes, para identificar sus necesidades y ofrecer los cuidados necesarios capaces de mejorar su calidad de vida.
    Palabras Clave
    Mucositis oral
    Estomatitis
    Enfermería
    Cáncer
    Plan de Cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30470
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1236.pdf
    Tamaño:
    738.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10