• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30473

    Título
    Programa de educación para la salud sobre contacto piel con piel e inicio precoz de la lactancia materna: implementación de la “IHAN”
    Autor
    Cruz Miguel, Lucía
    Director o Tutor
    Ganso Pérez, Ana IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La estrategia de OMS y UNICEF «Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia» (IHAN) promueve una atención de la máxima calidad en la asistencia al parto, nacimiento, lactancia y alimentación del niño pequeño. El cuarto paso de la iniciativa IHAN, basado en el contacto piel con piel, tiene como objetivo ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto, por lo que los profesionales de enfermería, de quienes se espera que en base a los conocimientos científicos más actuales sean capaces de ofrecer a las mujeres información y apoyo, juegan un papel esencial. El objetivo del trabajo es incrementar los conocimientos en lactancia materna y contacto piel con piel, mediante la elaboración de un programa de educación para la salud dirigido a estudiantes de Enfermería. Se realizó una búsqueda bibliográfica y posteriormente un estudio descriptivo para valorar el conocimiento actual de los estudiantes de Enfermería sobre el tema y posteriormente, se procedió a la elaboración del Programa de Educación para la Salud. Como conclusión, se hace indispensable la formación de los profesionales de enfermería, para crear una base fundamentada en el conocimiento de la técnica piel con piel y por consiguiente su puesta en práctica en los hospitales, constituyendo los programas de educación para la salud un factor importante de promoción y protección de la lactancia materna.
    Palabras Clave
    Lactancia Materna
    Contacto piel con piel
    Enfermería
    Educación sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30473
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1239.pdf
    Tamaño:
    786.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10