• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30488

    Título
    Enseñanza deportiva del bádminton a través del modelo comprensivo desde una perspectiva coeducativa
    Autor
    Robledo Cacho, Sheila
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Un enfoque crítico hacia la enseñanza deportiva en Educación Física en los centros escolares ha dado origen al presente Trabajo Fin de Grado (TFG), diseñando una propuesta de intervención didáctica de bádminton que se ha puesto en práctica en un centro concertado de la provincia de Segovia con alumnos de 6º de Educación Primaria. La metodología basada en el modelo comprensivo tiene el fin de garantizar una práctica que busca la participación activa de todo el alumnado y una reflexión crítica, consiguiendo obtener aprendizajes significativos. Además, se utiliza la autoconstrucción de materiales como recurso educativo. En esta misma línea, se pretende ajustar y educar en la igualdad modificando aquellos aspectos sexistas y estereotipados a través de la transmisión de valores como el respeto y la igualdad de oportunidades. Se concluye con unos resultados, conclusiones y una reflexión personal sobre el desarrollo y aplicación de la intervención sobre la enseñanza deportiva.
    Materias (normalizadas)
    Educación física - Estudio y enseñanza
    Bádminton
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30488
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.1147.pdf
    Tamaño:
    2.353Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10