• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30489

    Título
    Evaluación para la mejora de conocimientos en soporte vital básico
    Autor
    González Sanz, Silvia
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La necesidad de formar a la población general en soporte vital básico es cada vez mayor, debido a la elevada incidencia de parada cardiorrespiratoria en adultos y la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños. Y principalmente porque es una patología potencialmente reversible, con la aplicación de maniobras precoces aumenta la supervivencia de las víctimas hasta un 40%. Objetivos: Conocer los conocimientos que posee la población en soporte vital básico, evaluando a una muestra antes y después de un taller para mejorar y fomentar el aprendizaje en SVB. Material y métodos: Proyecto de investigación que incluye una revisión bibliográfica y un estudio experimental y prospectivo. La muestra estudiada fue de 51 individuos, padres y madres con hijos entre 0 y 14 años. Se evaluaron sus conocimientos mediante un test anónimo e individual, obteniendo resultados previos y posteriores a la intervención. Resultados: Tras el análisis estadístico de los resultados: el 86,3% de los participantes señala no tener formación previa en SVB; el test inicial tiene un porcentaje de aciertos inferior al 50% en la mayoría de las preguntas; el test final tiene un porcentaje de aciertos superior al 90% de forma generalizada y el 86% indica sentirse más seguro para actuar después de la formación. Discusión: Asemejándose a las muestras de otros estudios, la muestra de población estudiada, inicialmente posee escasos conocimientos en SVB, incrementados con el taller, corroborando así mismo que las intervenciones son efectivas. Conclusiones: La realización del taller en SVB es necesaria puesto que la población general tiene conocimientos insuficientes. La formación teórica y práctica, incrementa los conocimientos de la muestra de población general. Los resultados demuestran que la intervención es útil y beneficiosa.
    Palabras Clave
    Parada cardiorrespiratoria
    Reanimación cardiopulmonar
    Conocimientos en soporte vital básico
    Evaluación en soporte vital básico
    Taller de SVB
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1232.pdf
    Tamaño:
    1.073Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10