• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30506

    Título
    Estudio de la calidad del sueño y su relación con el turno rotatorio en estudiantes de Enfermería de Valladolid
    Autor
    Vázquez Sánchez, Álvaro
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El sueño constituye una de las funciones fisiológicas fundamentales, tomando un papel esencial en los procesos de regulación y homeostasis de nuestro cuerpo. Actualmente, nos encontramos con que el insomnio es una de las patologías con mayor prevalencia y repercusión a nivel psicosocial en la sociedad en general y, como muestran diversos estudios, en el contexto de la enfermería y la universidad. Se estudiaron 142 estudiantes de Enfermería de 2º y 4º curso de la Facultad de Enfermería de Valladolid. Para la recogida de datos se realizó una encuesta, usando como herramienta el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh. Se llevó a cabo un análisis estadístico dividiendo la muestra en grupos según el tipo de turnicidad con el objetivo de medir la calidad del sueño y buscar una posible relación con los diferentes turnos. La calidad de sueño en los estudiantes de enfermería fue de 6.96 en la escala del índice Pittsburh. Se obtuvo un detrimento de la calidad del sueño en los alumnos cursando el turno mañana-tarde-noche. Además se obtiene que un 46% refiere un problema moderado o grave en el grado de somnolencia diurna, observándose como el alumnado con turno mañana-tarde-noche presenta una mayor somnolencia diurna. Se obtiene que un 90% de la muestra considera que nunca ha recibido información sobre este ámbito o han recibido información en alguna ocasión, pero la consideran insuficiente. Se obtuvo una elevada tasa de mala calidad del sueño en la facultad de Enfermería de Valladolid (75%), apareciendo un detrimento de la calidad del sueño en los turnos con nocturnidad. Por otro lado la educación para la salud recibida en torno a la higiene del sueño obtuvo una puntuación muy baja. Se concluye afirmando la necesidad de generar intervenciones que trabajen para la mejora del conocimiento y aplicación de herramientas de higiene del sueño.
    Palabras Clave
    Calidad del sueño
    Insomnio
    Ansiedad
    Trastornos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30506
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TGF-H1253.pdf
    Tamaño:
    1.417Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10